PALO MAYOMBE
Palo O Las Reglas Del Congo Son Un Grupo De Denominaciones Estrechamente Relacionadas Con Orígenes Bantú, Desarrolladas Por Esclavos De África Central Que Fueron Llevados A Cuba.
Otros Nombres Asociados Con Las Diversas Ramas De Esta Religión Incluyen: Palo Monte, Palo Mayombe, Palo Congo, Brillumba Y Kimbisa.
Historia
La Historia De Palo Monte Se Remonta A Las Afuera De Camerún, Antes De La Emigración Por Los Bantús Hacia El Sur. Al Radicarse Estas Tribus En El Centro Del África (Angola, Cabinda, El Congo ). Donde Sus Influencias Religiosas Estuvieron Entrelazadas Con El [[Río Congo} En África Central De Donde Un Gran Número De Esclavos Fueron Primero Traídos A Cuba Y Luego A La Hispano Española.Una Gran Parte De Los Cantos E Invocaciones Litúrgicos Del Palo Congo Se Dan En Una Mezcla De Castellano Y [Idioma Kikongo]. Esto Ha Sido Causado Por La Pérdida Del Conocimiento Del Lenguaje Y De Las Yimbula O Yimbila (Cantos) En Infinidades De Templos . Otras Influencias Han Sido Introducidas A Través De Su Presencia En Diversos Países De América Hispanoparlante.
Durante Mediados Del Siglo 20 El Palo Congo Comenzó A Extenderse Fuera De Las Comunidades Cubanas, A Los Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Panamá Y Puerto Rico. Eventualmente Un Número De Miembros No Afro-Latinos, Y Anglo-Americanos Han Entrado A Estas Tradiciones. La Religión En Varios Templos Permanece Casi Intacta A Como Vino Del África, En Cambio En Otros Templos Se Ha Generado Una Mescolanza Con Santo E Inventos Criollos Por La Falta De Conocimiento Ancestral De Esta Religión. El Número De Seguidores De Palo Congo En El Caribe No Es Conocido, Por El Motivo Que Nunca Se Ha Llevado A Cabo Una Investigación Minuciosa Referente A Los Creyentes De Esta Doctrina Esotérica. Se Presume Que Un Alto Índice De Cubanos Especialmente En Las Zonas De La Habana, Matanzas, [{Pinar Del Rio]} Y En Las Zonas Central Y Orientales De La Isla Cree En Todo O En La Mayor Parte De Sus Principios. En Cuanto Al Grupo Étnico De Los Devotos, Suelen Ser En Su Mayoría Negros, Mulatos Y Un Gran Número De Adeptos De Raza Blanca, En Su Gran Mayoría Todos Se Encuentran Bautizados Por La Iglesia Católica Apostólica Romana.
Sistema De Creencias Y Rituales
El Sistema De Creencias En "El Palo Congo" Reside En Dos Pilares: La Creencia En Los Poderes Naturales, Y La Veneración De Los Espíritus De Sus Ancestros. Los Objetos Naturales Y Especialmente Los Palos, Son Considerados Con Poderes A Menudo Ligados A Los Poderes Infundidos Por Espíritus. Estos Objetos Son Conocidos Como "Nganga" Y Son El Objeto Central De Ritos Mágicos Del Palo Y Su Práctica Religiosa. Un Cierto Número De Espíritus Llamados "Mpungu" Habitan Dentro De Nkisi . Los Mpungu Son Bien Conocidos En El Nombre Y El Ritual, Y Son Venerados Como Dioses. Ellos Son Las Entidades Poderosas, Pero Situadas Debajo Del Dios Zambi El Alto O Nzambi.
El Culto Y La Práctica Del Palo Se Centra Sobre El Altar O Receptáculo Conocido Como Nganga O Prenda. Es Un Espacio Consagrado Lleno De Tierra Sagrada, Palos, Restos Humanos Y Otros Objetos. Cada Prenda Esta Dedicada A Un Espíritu Nkisi Especifico. Este Espacio Religioso Esta También Habitado Por Un Muerto O El Espíritu De Un Muerto (En Raras Ocasiones, El Antepasado Directo Del Dueño Del Objeto), Que Actúa Como Guía Para Todas Las Actividades Religiosas Que Se Relacionan Con El Nganga.
Panteón
El Nivel Más Alto Del Panteón De La Religión Palo Es Ocupado Por El Dios Creador, Nzambi. Los Mpungu (O Kimpungulu -En Plural-) Son Espíritus O Deidades Encapsuladas En Naves O Centros (Nkisi) Representando Aspectos De La Naturaleza, Tales Como Truenos, Agricultura, Viento, Etc. Otros Espíritus Que Habitan En Los Nkisi Son Los Nfuri (Espíritus Vagabundos O Fantasmas), Bakalu (Espíritus De Ancestros) Y Nfumbe (Espíritus Anónimos).
Dioses Más Altos
Nzambi (Nsambi, Sambia, Nsambiampungo, Pungun Sambia, Sambia Liri, Sambia Surukuru, Sambi Bilongo) - Actualmente No Se Le Considera Un Mpungu, Sino Un Dios Alto, Creador Del Universo. Equivalente A Olorun U Olofi De La Mitología Yoruba.
Lungombe (Lukankanse, Kadiampembe) - Entidad Negativa Nzambi, En Muchos Aspectos Similar Al Demonio Cristiano O Al Diablo.
Mpungo
Kobayende (Cobayende, Pata Llaga, Tata Pansua, Tata Nfumbe, Tata Funde, Tata Fumbe, Pungun Futila, Tata Kañeñe) - Dios De La Muerte, Dios De Las Enfermedades Asociado Con San Lazaro, Equivalente A Babalú Ayé.
Mariwara (Pungu Mama Wanga, Centella Ndoki, Yaya Ndoki, Mariwara, Mama Linda, Campo Santo) - Custodio De La Puerta Entre La Vida Y La Muerte. Asociado Con Santa Teresa Y Oya Yansa. En México Se Sincretiza Con La Santa Muerte.
Gurunfinda - Dios Del Bosque Y De Las Hierbas. Asociado Con San Noberto Nonato O San Silvestre, Equivale También En La Religión Yoruba A Osain.
Nkuyu (Nkuyo, Mañunga, Lubaniba, Lucero) - Deidad De Los Bosques Y Caminos, Guía Y Equilibrio. Asociado Con Santo Niño De Atocha, Equivalente A Eleggua O Eshu.
Má Lango (Madre De Agua, Kalunga, Mama Kalunga, Pungo Kasimba, Mama Umba, Mbumba Mamba, Nkita Kiamasa, Nkita Kuna Mamba, Baluande) - Diosa Del Agua Y La Fertilidad. También Conocida Com La Virgen De Regla, Patrona Del Puerto De La Habana, Equivalente A Yemayá.
Chola Wenguere (Mama Chola, Chola Nengue, Chola Wengue) - Diosa De La Riqueza Y Los Placeres. Asociada Con La Virgen De La Caridad Del Cobre, Santa Patrona De Cuba, Eq. Ochun.
Kimbabula (Kabanga, Madioma, Mpungo Lomboan Fula, Nsambia Munalembe, Tonde, Daday, Munalendo, Padre Tiempo) - Dios De La Adivination Y Los Vientos.
Asociado Con San Francisco De Asis, Eq. Orunmila.
Surumba Mukalla (Watariamba, Nkuyo Lufo, Nguatariamba Enfumba Bata, Saca Empeño, Cabo Rondo, Vence Bataya) - Dios De La Caza Y La Guerra. Asociado Con San Juan Bautista, Eq. Ochosi
Siete Rayos (Nsambi Munalembe, Nsasi, Mukiamamuilo, Mariwanga) - Dios Del
Trueno, El Fuego, Representa También Todas La Imperfecciones Y Virtudes Del Hombre Y La Belleza Viril Equivalente A Santa Bárbara, Y A Chango.
Ma Kengue (Yola, Tiembla Tierra, Pandilanga, Mama Kengue) - Espíritu De La Sabiduría Y La Justicia. Este Mpungo Esta Asociado Con La Virgen De Las Mercedes Y Obatala.
Sarabanda (Zarabanda, Rompe Monte) - Deidad Del Trabajo Y La Fuerza. Asociado Con San Pedro, Equivalente A Ogun.
