top of page

OGGUN

 

OGGÚN SE MALDICE

 

 

 

Obatalá vivía con su esposa Yemú, la que ya le había dado cuatro hijos: Eleguá. Ogún, Osun y Ochosi. También tenía una hija mayor, Dadá, que no vivía con ellos.

Mientras los otros tres trabajaban en el campo, Osun era el encargado de cuidar la casa y darle cuentas al padre de todo lo que allí sucedía.

Ogún, que era el más consentido de los cuatro, pues era el que más trabajaba, se enamoró perdidamente de Yemú, su madre. Tanta fue su insistencia que la pobre mujer terminó accediendo a las solicitudes del hijo. 

Eleguá, que era muy despierto, se dio cuenta de lo que estaba sucediendo y se lo contó a Osun. 

Ogún quiso vengarse. Empezó a darle poca comida a Eleguá y a servir abundantemente a Osun, para que se durmiera después del almuerzo, justamente el tiempo que él aprovechaba con la madre.

Viendo que nada le daba resultado con Eleguá, terminó botándolo de la casa, pero Eleguá esperó a su padre en el camino y le contó todo lo que sucedía.

Al día siguiente, Obatalá hizo como si fuera a trabajar pero se quedó escondido cerca de la casa. Cuando vio que su hijo Ogún cerraba la puerta después del almuerzo, fue y tocó con el bastón. Yemú, muy asustada, recriminó al libertino Ogún que abrió la puerta y le dijo al padre:

–No me maldiga, Babá. Yo mismo me impondré mi castigo. Trabajaré día y noche mientras el mundo sea mundo.

–Ogún –dijo el ultrajado padre–, así será y sal de esta casa para siempre
.

 

 

Historia de Oggún

 

Oggún estaba enamorado de su madre y varias veces quiso violarla, lo que no consiguió gracias a la vigilancia de Elegguá. Oggún se las arreglo para conseguir su propósito pero, para su desgracia Obatalá lo sorprendió. Antes de que este pudiera decir nada, Oggún grito: "Yo mismo me voy a maldecir. Mientras el mundo sea mundo lo único que voy a hacer es trabajar para la Ocha". Entonces se fue para el monte sin más compañía que sus perros, se escondido de los hombres y ningún orisha que no fuera Ochosi, su hermano el cazador, consiguió verlo.

 

Trabajaba sin descanso, pero estaba muy amargado. Además de producir hierros, se dedicó a regar afoché por todas partes y el arayé comenzó a dominar el mundo. Fue entonces cuando Ochún se metió en el monte, lo atrajo con su canto y le hizo probar la miel de la vida. Oggún siguió trabajando, pero perdió la amargura, no volvió a hacer afoché y el mundo se tranquilizo. Hay quienes dicen que cuando salió del monte, Ochún lo llevo hasta Olorun, quien lo amarró con una cadena enorme, pero esto es un cuento. ¿Que cadena podía ser más fuerte que la miel de Ochún? 

Oggún cometió una gran ofensa en casa de sus padres, así que Obatala sentenció que el próximo hijo varón debía morir. Así nace Orúnmila y la profecía debe cumplirse Orula es enterrado hasta la cintura al pié de una mata de Ceiba. Eleggua que los había seguido disfrazándose de ratón, lo dice a su madre Llembó y entre los dos deciden no dejar morir a Orula. En el mismo instante que Obatala entierra a Orula, pierde la memoria.

Al poco tiempo nace Changó y Obatala no queriendo hacerle daño lo llevó a su hermana Dada y le encargó que lo criase. 

 

HISTORIA DE POR QUE SE LE DA GALLO A OGGUN

 

Oggún, que gusta del silencio y tranquilidad del bosque, fue molestado en una ocasión por el estridente canto de un gallo; el orisha insultado por el animal, tomó al gallo y le cortó la cabeza de un golpe con su machete bebiendo toda su sangre. Por eso a Oggún le son sacrificados gallos.

 

Pataki de Ogun

 

Primer Pataki de Ogun.

I) Ogun era tan guerrero que solía estar constantemente cantando sus glorias bélicas. Tenía un hijo pequeño que prestaba mucha atención a dichos cantos, tanto fue así que los aprendió con virtuosismo. Ogun, como fiel guerrero, un día marcho a cumplir con su encomienda y se alejo de su familia y de su hijo, quien con el tiempo se convirtió en un esbelto guerrero. Un buen día, estando Ogun en una loma cantando alguno de aquellos cantos, el esbelto guerrero desde abajo le respondió: “Kobi Kapo”, y Ogun pensando que lo estaban retando, bajo con todas sus armas. Padre e hijo fueron al combate hasta que, enterado olofin, tuvo que dirimir en sus diferencias. (Este Pataki nace en el oddun Ogunda Meyi del Gran Tratado de Oddun de Ifa).

 

 

Segundo Pataki de Ogun.

II) Ogun iba o pensaba ir a una tierra llamada Ibuo, fue a ver a Orula y este le dijo que se hiciera una limpieza antes de partir. Ogun no quiso hacerlo. Salió al camino y se cruzo con un rio. Allí había muchos sapos y los mismos se estaban bautizando. por ese motivo estaban haciendo mucha bulla, y decían que iban a matar a Ogun. Este que sintió tanto alboroto, tuvo miedo y regreso a su casa. Su mujer se admiro al verlo allí. Ogun le relata lo de la bulla y ella le dice: “Mi marido, tan guerrero, le ha cogido miedo a esa guerra ” Este, al oírla, opto por ir de nuevo a casa de Orula para realizarse la limpieza que este último le indico. Posteriormente, con los restos de los materiales con los que se hiso la limpieza, regreso a su casa y su mujer se decidió a acompañarlo a tomar el camino hasta el rio y darle curso a los restos de la limpieza que llevaba en un paquete. Ogun se negaba porque decía que la guerra era muy sangrienta, que no fuera. Ella, sin embargo, continúo el viaje con él y lo acompaño hasta el rio y allí mismo tiro el paquete dándose cuenta que los sapos salieron huyendo de inmediato. La mujer de Ogun le señalo que solo esos animales lo habían asustado.

 

Mensaje de este Pataki de Ogun; En el Oddun Ogunda la Maza, la persona no debe asustarse por ninguna dificultad en la realización de algún viaje, pero debe siempre hacerse una limpieza para enfrentar las dificultades que incuestionablemente vencerá.

 

 

Tercer Pataki de Ogun.

III) Ogun va por un camino y súbitamente se encuentra con Orula y al verlo tan triste le pregunta que le ha ocurrido que lo veo tan afligido y este le dice que tuvo necesidad de ir a un lugar donde lo reclamaban y que cuando llego a ese pueblo los enemigos lo recibieron a palos y que también lo denunciaron a la justicia. Tan abochornado se retiro de aquel lugar y se fue corriendo a protegerse bajo una yagruma. Por lo que Ogun le respondió que el arreglaría ese problema.

Ogun salió para su casa y cojio el machete para partir hacia aquel pueblo; cuando llego, de inmediato, sin preguntar nada comenzó a guerrear con su machete, por lo cual el gobernador de aquella tierra le pregunto por que actuaba de aquella manera, y Ogun le respondió: <<..que el que abusaba de su padre, el se las cobraba..>> Entonces el gobernador le dijo que eso había sido una equivocación, que le dijera a Orula que volviera. Así de esa forma fue que orula vencio el agravio.

 

Aquí en este pataki se ve como oggun ayuda a Orula y por eso Orula cuenta con oggun para vencer a los enemigos

 

 

OBÉ EL EXTRANJERO

 

Un hombre llamado Obé, llegó a un pueblo solicitando hospitalidad y trabajo.

Los del pueblo le dijeron que podía ir a trabajar en la parte más alta de la montaña. Así lo hizo y allí se encontró a Ogún con el que tuvo amistad; en correspondencia con su trato, amigable y respetuoso, el orisha le prestó sus herramientas.

Al año, había logrado una magnífica cosecha y los del pueblo se quedaron asombrados. El hecho despertó muchas envidias, por lo que acordaron decirle que el próximo año debería cultivar en la parte baja de la montaña. Pero él, que ahora tenía algunos recursos, le regalaba de vez en cuando un gallo blanco a Ogún, por lo que seguía contando con la ayuda del dueño de la forja, los metales y el monte.

El segundo año, su éxito fue aún mayor y los del pueblo, desconcertados, le dijeron que el año venidero debía trabajar en el monte. No hay que decir que también el tercer año ya había logrado vivir holgadamente y obtuvo una buena cosecha.

Los del pueblo se reunieron y la envidia, que reinaba entre ellos, 1os llevó al acuerdo unánime de pedirle que abandonara aquella comarca.

Fue entonces cuando Ogún se personó con su machete en la mano y cortó muchas cabezas, hasta que, los habitantes aterrorizados, le preguntaron qué debían hacer para acordar la paz. El feroz guerrero les contestó que Obé, con su trabajo se había ganado el derecho a ser rey.

La persona no debe de darse por vencida en sus metas, seguir con sus planes y contar con la ayuda de los santos para conseguir lo que quiere

 

todo había sido los chismes de los envidiosos, por lo que se reconciliaron ese mismo día.

Esta leyenda claramente nos dice que por culpa de los chisme se rompe la amistad, se crean pleitos, guerras y hasta la muerte.

© 2023 by COMMUNITY CHURCH. Proudly created with Wix.com

  • Twitter Classic
  • c-facebook
bottom of page